miércoles, 24 de julio de 2013

"Construcción de una estructura"

En la clase de hoy nos dieron una de las actividades más difíciles que me ha tocado vivir, que fue realizar una estructura con los ojos vendados.
Con el fin de comprender lo que viven nuestros alumnos con discapacidad visual.
El profesor nos dio a conocer videos, imágenes y actividades anteriormente hechas.
Este fue uno de los trabajos más difíciles que me han tocado, por que fue muy complicada la comunicación. No sabíamos que hacer o donde poner un palo o el otro para poder seguir haciendo el trabajo. Uno de los pilares fundamentales en este trabajo fue el guía que teníamos para poder avanzar o no sufrir algún accidente.




Glosario:

Discapacidad visual:
La discapacidad visual se define con base en la agudeza visual y el campo visual. Se habla de discapacidad visual cuando existe una disminución significativa de la agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien, una disminución significativa del campo visual.1
La discapacidad visual puede originarse por un inadecuado desarrollo de los órganos visuales o por padecimientos o accidentes que afecten los ojos, las vías visuales o el cerebro. El inadecuado desarrollo en la gestación de como resultado esta discapacidad, Así mismo podemos agregar aquella discapacidad que se gesta a partir de una enfermedad que provoca esa disminución de la visión, como son:2
Cataratas Glaucoma Diabetes Tracoma Ausencia de Vitamina A
La dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona.


"personificación"

En esta clase tuvimos como actividad, actuar y personificar un personaje el cual más nos identificara.
El profesor nos mostró videos para poder inspirarnos y darnos cuenta de que era lo que mejor nos representara.
Comenzamos con indagar  cual sería el personaje indicado y en que lugar lo haríamos.
Decidimos todas representar un animal y pintarnos el rostro con pintura, para luego ir a un lugar adecuado para poder realizar la representación del animal lo mejor posible.
Con este trabajo nos dimos cuenta de que somos capaces de lograr personificar un animal o lo que deseemos si así lo proponemos.
Lo que más trabajamos con este mini proyecto fue la personalidad, ya que no a todas nos gusta actuar o simplemente personificarnos pintándonos el rostro




Glosario:

Maquillaje:
El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un buen aspecto . En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación, o para caracterizarse como un determinado personaje teatral. Por extensión, el término designa también los cosméticos que se emplean para esta práctica, tales como los lápices de labios y sombra de ojos. También para ocultar algunas heridas u otros problemas en la piel que puedan afectar en la persona.El término moderno procede de la jerga teatral; anteriormente estos productos solían denominarse afeites,composturas o remilgos).

Personificación:

La personificación es un tipo de metáfora ontológica que consiste en la identificación con dos terminaciones, lo cual se usa para cada uno de las nombraciones propias e impropias.
Como figuras literarias es una de las figuras de ficción. Es darle una cualidad humana a un objeto o animal que no lo tiene. En otras ocasiones la prosopopeya o personificación se aplica a cosas incorpóreas o abstractas (como la muerte), e incluso puede permanecer oculta hasta que se descifra el sentido alegórico del texto literario. Así, por ejemplo, en el poema “Vino, primero, pura” de Juan Ramón Jiménez; sólo al final del poema se nos comunica que la “persona” a la que se aludía durante todo el poema es en realidad de la poesía.
1. "La gente disfrutaba y el cuo de las hijas son trigos concha el sol sonreía"
2. "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía"
3. "El tren tose asmática mente por la ladera"
4. "La ciudad era rosa y sonreía dulcemente"
5. "Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica"

Bibliografia:



"Confección con reciclaje"

Esta fue una de las clases más entretenidas y agotadora a la vez, ya que teníamos que crear un vestido o confeccionar algo de moda con cosas de reciclaje.
El profesor nos mostró videos, personajes y algunas fotografías previas para poder comprender y realizar de una manera adecuada el trabajo, con el fin de aprender el verdadero objetivo que tenia la actividad.
Nos dimos cuenta que con trabajo en grupo, logramos un muy buen proyecto. Con la ayuda de nuestra creatividad, confianza, ayuda en grupo, y por sobretodo constancia, es que logramos un lindo vestido de gala; que fue confeccionado con papel de diario, algunos adornos en goma eva y papel brillante.
Fue un arduo trabajo de 3 horas. Pero al fin lo logramos.
Creo que lo que más nos ayudo a darnos una idea fue la gran variedad de videos que mostró el profesor al comienzo de la clase.
En mi punto de vista, esta fue una de las clases que más preste atención y que más me gusto, ya que tuvimos que concentrarnos y ayudarnos mutuamente.


Glosario:

Diseño:
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería,arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución o las alternativas mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe o se modifica algo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.
Referente al signo, significación, designar es diseñar el hecho de la solución encontrada. Es el resultado de la economía de recursos materiales, la forma, transformación y el significado implícito en la obra, su ambigua apreciación no puede determinarse si un diseño es un proceso estético correspondiente al arte cuando lo accesorio o superfluo se antepone a la función o solución del problema.


Reciclaje:

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

Bibliografía:


"Creación Diario Mural"

En el día de hoy, tuvimos la tarea de crear un diario mural con las figuras del abecedario gráfico creado en las clases anteriores con el fin de reutilizar todos los trabajos y aprendizajes que hicimos en el transcurso de las clases.
Este fue uno de los trabajos más complicados, ya que la complejidad de este fue el que no podíamos comunicarnos verbalmente, sino que solo a señas. Con esto nos dimos cuenta de como se sentirán nuestros futuros alumnos que son mudos. Fue una grata experiencia.


Glosario:

Mudez: ( afonía o mutismo):

  • La mudez puede deberse a causas físicas, debido a problemas en órganos destinados o implicados en la fonación, como garganta, cuerdas vocales,lengua, laringe, pulmones, etc.
La mudez se asocia a menudo con la sordera, los sordomudos, si son de nacimiento, nunca han oído por lo que no son capaces de articular palabras correctamente. Una persona puede nacer muda o perder la capacidad vocal en el transcurso de su vida debido a una lesión o enfermedad.
  • Un trauma o lesión en el área de Broca puede producir mudez.
  • La mudez también puede ser la causa de un incidente traumático, aunque esta suele ser temporal.
  • El mutismo acinético es la incapacidad de hablar y moverse (acinesia). Se produce como resultado de una lesión grave en el lóbulo frontal en el cual el patrón inhibidor incrementa la pasividad y reduce gradualmente el habla y el movimiento.
  • El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal de origen emocional que consiste en que los afectados, en determinados contextos o circunstancias, no pueden hablar, aunque puedan hacerlo fluidamente en otras situaciones.

martes, 16 de julio de 2013

"reflexión Final"

Con esta materia me logré dar cuenta que las artes visuales, no es solo lo que nosotras pensábamos como era en el colegio; con esto nos dimos cuenta de que si un pedagogo no tiene la capacidad de saber superarse a sí mismo con el solo hecho de realizar un simple trabajo de artes con una hoja, un cartón o una pintura. Es un pedagogo que no tiene una diversidad de material para poder incentivar a sus alumnos para comprender de mejor manera.
Soy una agradecida del profesor que nos toco, ya que con él nos dimos cuenta de la otra cara de las artes, pudimos ver que es necesario siempre indagar más, para saber que estamos enseñando. Me di cuenta que siempre podré tener el glosario que siempre nos pidió para poder saber que estábamos escribiendo.

Logre comprender que tenemos una infinidad de cosas para poder enseñarle a los alumnos la materia de una forma didáctica.

Profesor, muchas gracias por su enseñanza en este semestre, no lo olvidaré nunca y seguiremos viendo crecer a nuestros alumnos gracias a sus trabajos en clases.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Abecedario Gráfico

Clase del  14 y 24 de Abril, 2013.


Introducción de la clase:

En estas clases tuvimos la revisión final de los abecedario gráficos que realizamos durante la semana y dimos comienzo a ver la nueva unidad que nos presento nuestro profesor, mostrando nuevos métodos y tendencias de las artes visuales en Chile y el Mundo.

Nos dieron a conocer los creadores y artistas de los distintos métodos de las artes, mostrándonos imágenes , esculturas y obras de artes de distintos tamaños y formas.

Vimos videos en los que nos dábamos cuenta que hay muchos pasos a seguir para poder lograr una bella y llamativa escultura, no es llegar y crear algo que luego no va a captar la atención del publico en general, y si eso no pasa no estaría cumpliendo con el objetivo de aquella obra.

Dese ahora tenemos una mirada muy distinta de las artes visuales desde el siglo XX en adelante, ya que apreciamos la estética y adquirimos conocimiento de diversos lenguajes y expresiones diversas.
Pudimos conocer el trabajo de un artista asperger.

  • Damien Hirst:

Damien Hirst (Bristol7 de junio de 1965) es un artista británico, el más prominente del grupo llamado Young British Artists («jóvenes artistas británicos», o YBAs por sus siglas en inglés). Ha dominado la escena del arte en Inglaterra desde principios de los 90 y es internacionalmente conocido como el artista vivo con la obra mejor pagada.






  • John Currin:
Pintor norteamericano.
John Currin estudió pintura junto al artista de formación tradicional Lev Meshberg y se graduó en Bellas Artes en la Universidad Carnegie de Pittsburgh. Sus pinturas, figurativas y de carácter a menudo satírico, plasman figuras femeninas de erotismo exagerado o distorsionado, aludiendo con ironía a la provocación sexual y a la visión social del cuerpo de la mujer. Toma como influencias fuentes tan diversas como el Renacimiento, ciertas revistas populares o la fotografía de moda. Pese a generar críticas por sexismo a principios de los noventa, las obras de John Currin alcanzaron gran éxito de ventas y crítica a finales de esta década, cuando en ellas se mezclaba temática kitsch y técnica muy cuidada. Actualmente Currin vive y trabaja en Nueva York, su producción forma parte de las colecciones del Hirshhorn Museum y la Tate Gallery y ha sido objeto de exhibiciones retrospectivas en el Whitney Museum y en el MCA de Chicago.

  • Lorena Wolffer:
Lorena Wolffer es artista y activista cultural. Ha presentado su obra en Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, el Reino Unido y México. Sus trabajos más recientes son el performance Mientras dormíamos (el caso Juárez) y el proyecto de arte en espacios públicos La belleza está en la calle (realizado en colaboración con Saúl Villa).
Wolffer es promotora de arte experimental y ha organizado más de veinte eventos artísticos. Entre ellos destacan las muestras ¿Krimen urbano? (Antiguo Edificio de Bomberos, 2001), Señales de resistencia (Museo de la Ciudad de México, 2000), Arte chido, el arte de la violencia (Antiguo Colegio de San Ildefonso, 1997) y Terreno Peligroso/Danger Zone (UCLA, Los Ángeles, California y Ex-Teresa Arte Alternativo, 1995).

  • Estos son algunos de los artistas que pudimos observar durante la clase de hoy.

Glosario:

  • Artistas:
El artista es la persona que hace o produce obras de arte. Lo que se entiende por artista proviene de la familia léxica de la palabra arte.
Dado el cambiante significado de la noción arte, el término artista sólo puede definirse o estudiarse desde un punto de vista histórico. El mismo depende de las ideas estéticas de cada época.
Son artistas por ello: los pintores de las de Altamira, los antiguos dibujantes chinos músicos, los escultores y los arquitectos griegos, los artesanos medievales, los grabadores del Renacimiento, los pintores del Barroco, los vanguardistas del siglo XX, los creadores de instalaciones actuales, Los Buhoneros de Petare, los dibujantes de cómics o historietas y los pintores contemporáneos, entre muchos otros.
En el artista casi supone una disposición especialmente sensible frente al mundo que lo rodea, lo que lo lleva a producir obras de arte. El artista es un individuo que ha desarrollado tanto su creatividad como la capacidad de comunicar lo sentido, mediante el buen uso del talento como de la técnica (la palabra artederiva del griego τέχνη (téchne)).


  • Renacimiento:
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.


Bibliografía:



Clase N° 4

Clase del 10 de Abril, 2013.

Introducción de la clase:

    En la clase del 10 y 14 de Abril, realizamos un trabajo basado en distintas técnicas como el punto, lineas curvas, lineas rectas, figuras geométricas y zig zag. Con ellos formamos cuadros muy creativos donde cada uno tenia un trabajo muy diferente y llamativo.
   
     Nos pudimos dar cuenta de que con un simple dibujo y/o cuadro damos a comprender nuestra facilidad para mezclar colores y dar vida a un simple cuadro.
 
 En esta pagina veremos una pequeña muestra de todos los dibujos realizados en clases.

  • Puntillismo: ...

  • Figuras geométricas: 


  • -- y /

  • -- y ~~



Glosario

  1. Abecedario gráfico:
                     conociendo el abecedario gráfico sabemos que son signos gráficos primarios, también que el punto es la mínima unidad gráfica como la linea recta, linea zigzag, linea ondulada, etc. con este podemos ver las etapas de expresión gráfica del niño como el garabato, la etapa preesquemática, esquemática, así hasta llegar al realismo. la construcción de los signos para el abecedario gráfico viene determinada por su naturaleza simple y su utilidad y lectura de imágenes, tenemos que pensar que el niño realiza esto de modo espontaneo. el hombre como animal tiene estos signos como primarios de la especie, por lo que aparecen el todas las culturas y civilizaciones.  






2.- Denotación y connotación:

Connotación y denotación son dos formas de significado del lenguaje

Denotación: Es cuando el lenguaje transmite información. Por ejemplo: "La botella tiene agua" . Te estoy diciendo que hay agua en la botella y nada más que eso. El significado es literal, o sea, la frase no tiene doble sentido. 

Connotación: Es cuando la palabra o frase tiene "doble sentido", o un sentido figurado. Por ejemplo, cuando yo tengo una metáfora o una comparación. Ejemplo: Si digo que una persona es "un burro" no quiero decir que sea el animal sino que lo es ignorante, porque estoy comparando a la persona con un burro. Bien, esta capacidad del lenguaje de sugerir otro significado distinto del que se ve a simple vista es la connotación


3.- Fluidez:

En lingüística, fluidez es la capacidad de un discurso de expresarse correctamente con cierta facilidad y espontaneidad, tanto en su idioma materno como en una segunda lengua; esto permite que el hablante se desenvuelva de una manera. La fluidez viene dada en tres áreas:
  • Capacidad para crear o reproducir ideas (área creativa).
  • Capacidad para producir, expresar y relacionar palabras (área lingüística).
  • Capacidad para conocer el significado de las palabras (área semántica).
El proceso de la fluidez se puede ver afectado si las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje están lesionadas por causas extrínsecas o intrínsecas, "área de Broca y área de Wernicke", si esto ocurriera estaría afectando directamente la fluidez en todas su dimensiones.
Las alteraciones de la voz también pueden afectar la fluidez verbal. fluidez en física La fluidez en una propiedad que se estudia solamente en los polímeros y se mide en términos del índice de fluidez que se calcula con base en la viscosidad (resistencia a fluir , la presión (necesaria para obligar el material a fluir  y el tamaño del orificio (por el cual fluye el material empujado). El índice de fluidez resulta indispensable para fabricar piezas termo plásticas por métodos de moldeo por inyección, extrusión y rotomoldeo, similares en principio pero con diferentes aplicaciones técnicas.



4.- Flexibilidad:

La flexibilidad laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a la fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine trabas y regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y organizaciones privadas. La flexibilidad laboral está relacionada con las medidas de regulación del mercado laboral en lo referente a la libertad de contratación y el contrato individual de trabajo,para flexibilizar los mecanismos logrados por los sindicatos en el siglo XX, esperando con ello mantener el crecimiento de todo el sector privado.
De acuerdo con los partidarios de aumentar la flexibilidad laboral esta permite mayores oportunidades a las empresas y a las personas, en el mundo globalizado donde las estructuras rígidas y las legislaciones abultadas y complejas resultarían impedimentos a ser superados en pos de mayor libertad para la población económicamente activa. Por otra parte diversos economista heterodoxos como el premio Nobel Joseph Stiglitz o el economista institucionalista Ha-Joon Chang han criticado el término que califican como eufemismo para "inseguridad o mutabilidad del puesto de trabajo", y niegan que en todos los casos tenga el efecto positivo que le atribuyen los partidarios de la flexibilidad.


Flexibilidad en educación física se refiere a una capacidad condicional que tiene el cuerpo humano, la cual depende de la capacidad de los músculos para estirarse, y de la libertad de movimiento de las articulaciones. La flexibilidad física es una capacidad muy beneficiosa para el dominio del propio cuerpo y de sus movimientos, que permite mejorar el rendimiento físico y evitar algunos tipos de lesiones, tales como desgarros o contracturas musculares. La flexibilidad es una capacidad de realizar movimientos en ciertas articulaciones con una apropiada amplitud de movimiento, por lo tanto viene determinada por dos variables:
  • La elasticidad muscular, que es la capacidad de los músculos para estirarse y volver a su posición original.
  • La movilidad articular, de los ligamentos y los tendones, capacidad de las articulaciones de permitir que los movimientos sean los mas amplios posibles.




5.- signo: se trata de un objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o por convención, representa o sustituye a otro.


6.- gráfico: es una representación por medio de lineas y aquello perteneciente o relativo a la escritura y a la imprenta


Bibliografía







viernes, 10 de mayo de 2013

"El mundo y su arte"

En esta clase el profesor nos dio a conocer la historia del Arte en el mundo, nos dimos cuenta de que el arte es muy importante en la vida de un pedagogo, ya que lo ayuda a estimular a los alumnos a crear cosas llamativas y que también puedan aprender en base al arte.
Aprendimos de los distintos tipos de artes, por ejemplo el arte estético.

El arte del siglo XX

El Arte del siglo XX comienza a inicios de este período, destacándose la vanguardia artística, que avanza hacia la ciencia, la tecnología y otras ramas como la literatura.
El arte del siglo XX se ve fuertemente influenciado por la política y lo social del momento. No escapa a la realidad sino que brota de ella. Luego de la Ilustración, que había creado un sentimiento de confianza en el ser humano, la razón y la ciencia entraron en crisis. Las dos guerras mundiales marcan un clima tenso e inestable. La crisis europea y la crisis de la bolsa estadounidense en 1930 impactan en la sociedad creando movimientos artísticos de protesta. Es una época de profundos y acelerados cambios, donde el progreso científico y tecnológico deja avances impensados como el automóvil, el avión, la televisión, la llegada del hombre a la Luna, etc. Todo esto provoca un gran impacto en la sociedad y surgen movimientos artísticos como el futurismo. El crecimiento industrial y la vida en las ciudades también dejaron su huella en el arte, por ejemplo en el arte pop. Se pueden distinguir dos grandes movimientos en el siglo XX: Las vanguardias y luego el arte postmoderno.
La revolución industrial se convirtió en una gran influencia en el arte. El caso más curioso de esta etapa es el movimiento impresionista en la pintura y su convivencia con la fotografía.
File:Kvinnohuvud1-hstd.JPG

Artes Visuales

Las principales innovaciones fueron:

Las principales innovaciones fueron:
  • Ruptura con la perspectiva en la pintura:
Se abandona esta práctica que reinaba desde el Renacimiento, así como también la intención de realismo o cerditos de los objetos pintados,del arte

Glosario:

Perspectiva:
  1. f. Técnica de representar en una superficie plana,como un papel o un lienzo,la tercera dimensión de los objetos,dando sensación de profundidad y volumen.
  2. Obra o representación ejecutada con esta técnica.
  3. Conjunto de objetos lejanos que se presentan a la vista del espectador:
    hay una bonita perspectiva desde esta ventana.
  4. Posible desarrollo que puede preverse en algo. Más en pl.:
    las perspectivas de este negocio son magníficas.
  5. Punto de vista,forma de considerar algo:
    la obra puede analizarse desde distintas perspectivas.
  6. Lejanía o distancia desde donde se observa o estudia algo:
    no tengo perspectiva para analizar los problemas de mi familia.
  7. perspectiva aérea Aquella que por la disminución de tamaños y la graduación de tonos representa el alejamiento de las figuras y objetos,conservando estos su aspecto de corporeidad en su ambiente.
  8. perspectiva caballera Modo convencional de representar los objetos en un plano y como si se vieran desde lo alto,conservando en la proporción debida sus formas y las distancias que los separan.
  9. perspectiva lineal Aquella en que solo se representan los objetos por las líneas de sus contornos.



Arte

El arte  es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.