lunes, 1 de abril de 2013

Clase N° 1.

   
                                                                                              Clase del 20 de Marzo , 2013.


 Introducción de la clase:

 En la clase anterior aprendí que las artes visuales te pueden ayudar a ver el como están los niños a través de los dibujos que ellos ejecutan.
   Uno de los puntos que más recuerdo es cuando se nombra que las artes visuales tienen un objetivo muy concreto en la educación diferencial que iremos conociendo y descubriendo durante el transcurso del semestre.
   En esta clase se utiliza una metodología muy práctica y conocida como es la de la comunicación grupal y dar más énfasis a las opiniones tanto del profesor como de las alumnas.




Neurona Asperger:

El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro de autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.
Se diferencia del autismo infantil temprano descrito por Kanner y de otras formas menos específicas en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque pueden existir particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia. Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida de la persona.
                              

Glosario:

  • Metacognición : Habilidad para ir más allá de lo que conoces y recuperarlo como información para                                                                                           fijar un aprendizaje; se puede definir metacognición también como las estratégias que permiten aprender algo, procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos     aprender algo.
  • Técnica:  Perteneciente o relativo a las aplicaciones de ciencias y artes, el que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte.

  • Herramienta: Instrumento por lo común de hierro o acero, con que trabajan los artesanos en las obras de sus oficios.
                           
  • didáctica: Es el arte de saber transmitir los conocimientos de la forma más adecuada para su asimilación. 
                               
  • Punto: Mínima unidad gráfica;el punto es una figura geométrica dimensional: no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico, describe una posición en el espacio determinado respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas
                                          .File:ACP 3.svg
  • Evaluar: Es dar a conocer el como está el alumno o la persona ya pasando a poner una nota o algo por el estilo, estaríamos hablando de una calificación.
                                             
  • Estético: Rama de la filosofía que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosofía del arte.
                           
Bibliografía:

http://www.psicopedagogia.com/definición/metacognición

http://www.wordreference.com/definición/est%c3%A9tico

http://es.wikipedia.org/wiki/punto

http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Asperger

enciclopedias

libros

conocimientos previos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario